Slide background
Slide background
Slide background

El proyecto

Habremos Chocó

Estrategia de prevención e intervención en salud mental a partir del desarrollo de habilidades de regulación emocional en estudiantes, familias y cuerpo docente de las IE priorizadas del Departamento del Chocó

Nuestro objetivo es Sensibilizar, educar y entrenar a los NNA, familias y docentes en habilidades de regulación emocional como herramienta de prevención de la ocurrencia de eventos prioritarios de salud mental como conducta suicida, consumo de sustancias psicoactivas, trastorno depresivo, trastorno de ansiedad y acoso escolar.

Etapa:
Identificación

● Clima escolar
● Plan de convivencia escolar
● Reglamento de convivencia
● Prevención del acoso escolar

Etapa:
Prevención

● Sensibilización
● Educación
● Cuidado de la salud mental mía y de otros.
● Sintomas y manifestaciones de los problemas de salud mental priorizados
● Opciones de tratamiento
● Bienestar psicosocial de profesores, directivos y personal de apoyo
● Educación y sensibilización familiar
● Entrenamiento en habilidades

Etapa:
Detección

Formación de facilitadores establecidos en la institución
● Aplicación de Herramientas de detección
● Valoración del riesgo
● Protocolos de actuación frente a conducta suicida y consumo de sustancias psicoactivas
● Remisiones a centro de Salud Comfachocó
● Canales para la remisión de los casos con otras EAPB

Marco normativo

Ley 115 de 1994 incluye dentro de la formación integral la dimensión socio afectiva.

Ley 1098 de 2006, por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia. Esta ley incluye explícitamente el desarrollo emocional en la primera infancia, estableciendo en su artículo 29.

Ley 1616 de 2013, Ley de salud mental.

Plan Decenal de Educación 2016-2026. En el último Plan Decenal de Educación 2016-2026 que orientó el Ministerio de Educación –que se elabora por mandato de la Ley General de Educación

Plan nacional de orientación escolar

Formadores

Formadores

Instituciones educativas

La mejor inversión es invertir en la prevención

“La prevención es, sin duda, la inversión más importante que podemos hacer, y la cuestión no es lo que nos cuesta, sino lo que nos ahorra.” Robert Mckee

Cooperantes

Tratamiento de Datos

Las fotos que aparecen aquí son exclusivas del proyecto, si considera que vulnera el derecho de autor, puede reportarlo de forma inmediata.

Contáctos

Información

Quibdó - Chocó - Colombia